domingo, 16 de enero de 2011

Fallece Augusto Algueró


Socio y miembro desde mayo de 1995 de la Junta Directiva de la SGAE.
Augusto Algueró recibió en el año 2005 de manos del presidente de la Academia, Eduardo Bautista, el Premio de Honor en reconocimiento "a su brillante trayectoria profesional y a su decisiva contribución a la música popular".
"La música es el lenguaje más universal que existe y a ella le he entregado mi vida entera", afirmó entonces el también arreglista, conocido además por componer importantes temas, pertenecientes ya al imaginario colectivo, como Penélope (Serrat), Noelia (Nino Bravo), Tómbola (Marisol) y La chica ye-yé (Concha Velasco).
Además compuso bandas sonoras para el cine, como El ruiseñor de las cumbres con Joselito o Zampo y yo, con Ana Belén; y colaboró en unas cincuenta obras de teatro, entre las que se figura Mamá, quiero ser artista, con Concha Velasco.
Augusto Alguero se casó en 1961 con la popular actriz Carmen Sevilla, de la que se separó diez años después. Fruto de este matrimonio es su hijo Augusto Algueró, apadrinado por Marisol y el Cordobés.
Algueró, que en 1986 contrajo nuevo matrimonio con Natividad Benito.
Comenzó su carrera musical a principios de los años 50, con tan sólo 16 años
Fueron muchos cantantes los que solicitaron su colaboración y así compuso canciones para los Cinco Latinos, Connie Francis, Marisol, Elsa Baeza, Rocío Jurado o Juan Manuel Serrat.
Para este último compuso Penélope, un clásico indiscutible del repertorio de Serrat.
Como compositor y director, representó a España en los festivales de Eurovisión y de la OTI. Compuso la canción con la que España participó por primera vez en Eurovisión, en 1961, Estando contigo, interpretada por Conchita Bautista, y el exitoso Vivo cantando, con el que ganó Salomé ese certamen, en 1969.
A lo largo de su carrera compuso más de 500 canciones y cerca de 200 bandas sonoras para el cine y la televisión
Entre las últimas composiciones que hizo para el cine están, Torrente, el brazo tonto de la ley (1998), primera película como director de Santiago Segura, y "Primer y último amor" (2002), de Antonio Giménez Rico.
DESCANSA EN PAZ
                                                                          Dita Von Bismark

No hay comentarios:

Publicar un comentario